En los tiempos (recientes), en los que la documentación se soportaba en papel, su autenticidad se basaba (y todavía es así) en las firmas que se realizan de forma manual ó en los sellos que se estampan en los documentos.
En la actualidad con la información digital los procedimientos para verificar la validez de un documento ó de una comunicación han cambiado.
En este artículo pretendo explicar algo tan importante como es la firma electrónica.
Para empezar, explicar que la firma electrónica a la que me refiero no es la típica firma escaneada que se puede insertar como una imagen. No, me refiero a la firma electrónica avanzada, que es aquella que permite firmar documentos electrónicos (textos, correos electrónicos, pdf,..) y entregarlos a sus destinatarios, garantizando
- La Autenticación del firmante (es quien dice ser)
- Integridad (no se ha alterado el documento)
- No-repudio (el firmante no puede desdecirse de su acción)
La firma electrónica avanzada (si cumple los requisitos legales), tiene reconocimiento jurídico desde la ley de firma electrónica.