Situación: Tenemos varios ordenadores con Windows 7 en un grupo de trabajo. Necesitamos que uno de ellos comparta contenidos con los demás a través de una carpeta que esté disponible a través de la red. No queremos utilizar las carpetas públicas.
- Windows tiene usuarios individuales y grupos de usuarios. Los usuarios individuales son los que creamos manualmente (además de la cuenta Administrador e Invitado). Y cada usuario puede pertenecer a uno ó varios grupos.
- Los ordenadores pueden pertenecer a un grupo de trabajo ó a un dominio. Cuando el número es pequeño, se suele utilizar los Grupos de trabajo así se asocian para compartir más fácilmente recursos (carpetas, impresoras, ...).
- Los permisos para acceder a las unidades, carpetas y archivos compartidos pueden implantarse a nivel de usuario y/o de grupos.
- Para compartir un recurso a través de la red, los usuarios deben de estar creados en las dos máquinas, la que comparte (servidor) y la que accede (cliente). Solo si queremos que "todos" puedan acceder, podríamos saltarnos esta norma. (si no lo están, podemos activar el acceso compartido por contraseña y cuando intentemos acceder escribir un usuario y contraseña que sí esté creado en el host)
- Si bien el sistema permite usuarios sin contraseñas, a la hora de compartir es recomendable que tengan contraseñas.
- Definimos los permisos en la carpeta. “Compartir” y “Seguridad” Los permisos efectivos, serán los menores de los dos, por lo que pondremos en “Compartir” el grupo “todos”, con lectura, escritura y a continuación en “Seguridad” incorporamos el (los) usuario y con los permisos que finalmente queramos que tenga.
- Si un equipo ó recurso no aparece en el explorador, intentar escribir: \\equipo\recurso \\IPequipo\recurso
- Si al poner el nombre a un recurso compartido, acabamos el nombre en $, no aparecerá listado. Estaremos ocultándolo. Esto se hace para la administración del sistema por ejemplo para almacenar perfiles...